top of page

CURSO DE ETNOBOTÁNICA

El ser humano ha aprovechado los recursos que la naturaleza le ha proporcionado a lo largo
del tiempo. Las plantas, los hongos, entre otros, han sido y continúan siendo fuente de materia
prima y productos. En nuestra cultura, el distanciamiento de la vida urbana respecto de la
rural ha propiciado una pérdida de conocimientos transmitidos tradicionalmente de manera
oral, así como la sustitución de los productos de origen natural por productos sintéticos. En
este curso, immersos en la ciudad, nos acercamos a este conocimiento tradicional para
disfrutar de las plantas desde otra perspectiva.

DATOS DE INTERÉS

¿Cómo me inscribo?
Rellena el formulario de inscripción y te contestaremos con un email:
educacionbotanica@gmail.com

acorn-gb91b84f3d_1280.jpg

FECHAS: 10, 11, 17, 18 Y 25 de noviembre del 2023.

HORARIO: viernes de 17:30 a 19:30, sábados de 10 a 12:30h

SALIDA:  sábado 25 de noviembre de 9 a 13h

LUGAR: Calle Palleter, 62. 46008 VALENCIA. 

PRECIO: 60 EUROS.

OBJETIVOS
1. Valorar el conocimiento tradicional de la naturaleza.
2. Repasar los usos tradicionales de las plantas en nuestra cultura mediterránea.
3. Reconocer e identificar las especies más representativas.
4. Conocer el estado actual del conocimiento etnobotánico: aplicaciones industriales, farmaceúticas, etc.


METODOLOGÍA
Combinación de teoria y práctica de identificación de especies de los principales grupos del mundo vegetal.
SESIÓN 1: Etnobotánica: campo de estudio. Metodología de trabajo: la entrevista y los informantes. Los nombres populares. Caso de estudio: la masía y sus habitantes en la Comunidad Valenciana. Etnobotánica en otras culturas. Práctica identificación.
SESIÓN 2: Usos alimentarios: plantas silvestres y cultivadas. Usos medicinales, farmaceúticos, veterinarios y agrícola. Práctica identificación.
SESIÓN 3: Usos industrial y arquitectónico. Usos ornamentales, juegos, creencias, leyendas, refranes. Situación actual de la Etnobotánica: aplicaciones farmacológicas y biotecnológicas.
Práctica identificación.
SESIÓN 4: Salida a una zona verde de la ciudad para reconocer especies de uso etnobotánico.

bottom of page